OZONE ALPINA 3
MISIÓN
Mismas sensaciones, mayor rendimiento. La velocidad máxima de la Alpina 3 ha aumentado, y su planeo, sobre todo usando el acelerador, muestra una mejora significativa a lo largo de todo el rango del velocidades. Hemos prestado atención especial a su mando, concentrándonos en la precisión de los frenos, sobre todo en la primera parte del recorrido, para crear una vela eficiente, elegante y que sube con agilidad. Comparada con la Delta 3, la Alpina 3 tiene un mando todavía más preciso y ágil. Pruébala y te convencerás.
PILOTO
Esta es una máquina ligera para volar distancia, destinada a un amplio grupo de pilotos. Resulta adecuada para aquellos que suban desde la categoría EN B, así como para pilotos con más experiencia que busquen confort y facilidad de uso en una vela de alto rendimiento para volar distancia. Los pilotos de Alpina 2 se encontrarán de inmediato a gusto con ella, y apreciarán la mejora en su mando y el aumento de precisión.
TECNOLOGÍA
Todos los vanguardistas detalles de tecnología que han mantenido nuestras velas de competición en lo alto de las clasificaciones de manera consistente, se encuentran presentes en la Alpina 3. La evolución más reciente de nuestro arco OZONE Performance Proyect está presente, y la cohesión de la vela, tanto en el sentido de la envergadura como en el de la cuerda, ha mejorado. El primer tramo del recorrido del freno responde ahora mucho mejor, lo que facilita microajustar los gestos y mejora de manera significativa el rendimiento en térmica.
ALARGAMIENTO
Mientras que la tendencia general en esta categoría de velas es aumentar el alargamiento y lograr que la vela pase con calzador las pruebas de homologación EN, nosotros hemos decidido mantener el cómodo y moderado alargamiento de la Alpina 2.
En general, la Alpina 3 es una vela de alto rendimiento para viajar y caminar y volar, idónea para pilotos con experiencia que valoren un material de vuelo que pese y abulte poco, sin renunciar por ello a disponer de grandes prestaciones.
NOTAS DEL DISEÑADOR:
- 1 kilo más ligera que la Delta 3
- Mismo alargamiento moderado
- Mayor velocidad máxima que la Alpina 2
- Fabricación optimizada: 4 cajones más, pero más ligera que la Alpina 2
- Mayor velocidad y planeo, tanto a frenos libres como acelerada
- Mejor mando y precisión en el giro
- Poco volumen plegada, perfecta para aventuras de vuelo itinerante
- Doble 3D en el borde de ataque, patentado morro de tiburón de OZONE y suspentaje más aerodinámico
PILOTAJE ACTIVO CON LAS BANDAS C
Cuando se planea a frenos libres, se puede pilotar la vela con las bandas C. Esto permite sentir y controlar mejor la vela, pues se puede pilotar de manera activa sin usar los frenos (que generan resistencia y causan movimientos de cabeceo). La sensación directa que transmite pilotar así te permite detener plegadas antes de que se produzcan, y mantener mayores velocidades y niveles de eficiencia atravesando turbulencias.
Para volar con las bandas C, mantén en las manos los puños de freno (si llevabas vueltas dadas, deshazlas), y agarra las asas situadas en la parte superior de las bandas C, o directamente las bandas C. Con las bandas C puedes pilotar activamente en turbulencia. Así, si notas que el morro de la vela pierde presión interna, puedes aplicar presión en las C para mantenerlo abierto. La cantidad de presión y la amplitud del gesto dependerá de la cantidad de turbulencia, pero al principio sé siempre suave hasta que aprendas a dosificar el gesto y evitar grandes oscilaciones de cabeceo.
La Alpina 3 es inherentemente estable acelerada a tope. El pilotaje con las C es muy efectivo hasta aproximadamente 3/4 del recorrido del acelerador. Sin embargo, durante los últimos centímetros de recorrido del acelerador, pilotar únicamente con las C se vuelve menos efectivo. Cuando vueles pisando el acelerador más de 3/4 partes de su recorrido, te recomendamos que controles el cabeceo de la vela combinando la presión sobre el pedal del acelerador y la que ejerzas sobre las bandas C. Si notas que el morro de la vela comienza a plegarse, la primera acción debería ser aflojar ligeramente el acelerador (pero sin demora), y luego aplicar sobre las C el gesto necesario, pero actuando siempre antes sobre el acelerador que sobre las bandas C. Si empleas de manera activa esta combinación de acelerador y bandas C, serás capaz de maximizar tu velocidad y eficiencia al tiempo que minimizarás la posibilidad de tener plegadas.
NOTA: un pilotaje activo con las C es adecuado para planear en aire bueno «normal», sin turbulencia seria. Pilotar con las C no reemplaza a un pilotaje activo adecuado usando los frenos cuando la turbulencia es seria. Si albergas dudas respecto a lo sano que esté el aire ese día y en ese lugar, regresa a la velocidad de frenos libres, suelta las bandas C y pilota la vela activamente con los frenos.